domingo, 13 de mayo de 2007

InTeGrAcIoN dE lOs DiScApAcItAdOs En La ReD



En la actualidad, se reconoce que la Internet es una red de arquitectura abierta que no jerarquiza, por lo tanto, cualquier persona puede acceder a ésta; y aquellas que presentan limitaciones, no pueden ser excluidas.


De una parte, se encuentran las comunidades de invidentes, que son aquellas personas discapacitadas visualmente y que debido a esta limitación no pueden tener la misma facilidad de acceso a la red que otras personas si poseemos. Para esto, se ha venido trabajando durante muchos años para encontrar softwares que brinden la posibilidad de ingresar a la Internet. Las posibilidades se han abierto gracias a la creación de programas que, por medio de comandos de voz, pueden ingresar cualquier orden al computador el cual la ejecutará.


Por ejemplo, en el año de 1978 Antonio Borges diseñó 'DosVox', un programa que permite acceder a cualquier tarea en el computador, por medio de un sintetizador de voz. Otros tipos de software que podemos encontrar para esta comunidad son:
  • Home Page Reader 3.0 de IBM
  • Simply Web 2000
  • Openbook 5.0

Así mismo, encontramos aquellas personas parapléjicas, es decir, son aquellas personas que tienen parálisis en la parte inferior de su cuerpo. Para esta comunidad, también se encuentran softwares que emplean el reconocimiento de la voz para realizar alguna acción en el computador. No obstante, también se encuentran prótesis o dispositivos que hacen más fácil y cómodo el acceso a estas tecnologías.



Sin embargo, el verdadero problema de esta situación, radica en que dichos software no son asequibles para todos los estratos y/o comunidades, debido al elevado costo que tienen, y de otra parte, por la falta de interés y apoyo a estos programas por parte del gobierno que no lo considera como prioridad social.

BIBLIOGRAFÍA:

COMPLEMENTACIÓN:

El software "que por medio de comandos de voz permite ingresar cualquier orden al computador" consiste en un soporte digital que tiene una tarjeta de voz; y es posible encontrarlos de dos tipos: uno contiene una interfaz de voz para funciones de cómputo básicas y otras que aceptan un dictado vocal e insertar texto hablado en una aplicación como procesador de palabras (Tomado de: http://www.mailxmail.com/curso/informatica/hardwareaudio/capitulo20.htm). Ejemplo de algunos de est0s software son:Dragon Naturally Speaking o Via voice de IBM.

Realmente quienes usan estos software son aquellas personas discapacitadas visualmente o con inmovilidad en alguna parte de su cuerpo. Entonces, las personas parapléjicas hacen uso de estos debido a la poca y limitada movilidad que tienen, para acceder a estas tecnologías. Sin embargo, la principal ayuda que tienen es el 'chip para paraplejicos', que produce una electroestimulación nerviosa para tener un mayor control sobre sus movimientos.

1 comentario:

omar villota hurtado dijo...

En qué consiste el software "que, por medio de comandos de voz, permite ingresar cualquier orden al computador"?

Si las "personas parapléjicas son aquellas que tienen parálisis en la parte inferior de su cuerpo" explíque para qué usan "softwares que emplean el reconocimiento de la voz para realizar alguna acción en el computador"? Explique cómo la "parte inferior de su cuerpo" tiene relación con la voz?